| 2025-AGOSTO-14 - 15:30: NUEVA
                                  NORMA DE BIOSEGURIDAD Y REPROCESAMIENTO DE
                                  DISPOSITIVOS MEDICOS : El
                                Ministerio de Salud y Protección Social de la
                                República de Colombia publicó la Resolución
                                  0914 de 2025 (15 de mayo de 2025) por la
                                cual se adopta el Manual de Requisitos para la
                                Implementación de las Buenas Prácticas de
                                Reprocesamiento de Dispositivos Médicos y
                                Elementos Reutilizables – DMER.La resolución rige dieciocho (18) meses después
                                de la fecha de su publicación en el Diario
                                Oficial. Tanto la Resolución como el Manual se
                                encuentran disponibles para consulta y descarga
                                en nuestra página de normas
                                  de bioseguridad
 
 
 2025-febrero-02 - 19:15: CASO
                                  9  SEGURIDAD DEL PACIENTE: En
                                nuestra página dedicada a la Seguridad del
                                Paciente se acaba de publicar al caso # 9
                                relacionado con la exodoncia quirúrgica de un
                                diente retenido. Este y otros casos los puedes
                                consultar dando clic en el botón de la parte
                                superior de ésta página titulado SEGURIDAD PACIENTE. 
 2024-julio-14: ALERTA
                                  INVIMA - NIMESULIDA: Mediante
                                Alerta Sanitaria 188-2024 del 30 de junio de
                                2024, el INVIMA determinó: "RETIRO DEL
                                MERCADO DE NIMESULIDA PARA USO SISTÉMICO (VIA DE
                                ADMINISTRACIÓN ORAL O PARENTERAL) "; según
                              el concepto técnico de la Sala Especializada de
                              Medicamentos de la Comisión Revisora, su eficacia
                              como analgésico no demuestra superioridad frente a
                              otros AINE y su perfil de seguridad es
                              desfavorable. El documento de la alerta se puede
                              consultar en nuestra página dedicada a FARMACOVIGILANCIA. 
                              Vale la pena aclarar que la medida no aplica para
                              medicamentos con principio activo nimesulida de de
                              administración tópica como cremas, ungüentos,
                              geles, lociones, entre otros.  
 2024-julio-01: NUEVA NORMA PARA LA GESTIÓN
                                    DE RESIDUOS: La
                                Resolución 591 de 2024
                                adopta el "Manual para la Gestión
                                  Integral de Residuos Generados en la Atención
                                  en Salud y Otras Actividades" y Deroga
                                la Resolución 1164 de 2002.
                                Vale la pena aclarar que para quienes a 04 de
                                abril de 2024 se encontraban en funcionamiento,
                                por lo tanto aplicando la Resolución 1164 de 2002 - MPGIRH, la norma otorga
                              plazo de 18 meses para dar cumplimiento a la Resolución 0591 de 2024, es
                              decir, hasta el 3 de Octubre de 2025. Disponiobles
                              en nuestra página de Normas
                                en Bioseguridad en Colombia.   
   2024-marzo-23: NUEVO RIPS Y FACTURACIÓN
                                  ELECTRÓNICA PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES:
                                En el
                                siguiente enlace se encuentra el PDF anexo al
                                radicado N°.
                                202442400820922 - 2024
                                - 03 - 22 05:37:45 en que se solicita al
                                Ministerio de Salud que la implementación de los
                                nuevos RIPS y factura electrónica (para no
                                obligados a facturación electrónica), para
                                PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y PEQUEÑOS
                                PRESTADORES se aplace hasta que la Historia
                                Clínica Electrónica interoperable esté
                                completamente reglamentada: ENLACE AL PDF. 
 
 2024-marzo-03:
                              Artículos relacionados con la
                                Seguridad del Paciente: El
                                día de hoy publicamos enlaces a 3 artículos
                                recomendados: 1- Criterios de Categorización de
                                dificultad de exodoncias, protocolo aceptado por
                                el Consejo de Dentistas, Organización Colegial
                                de Dentistas de España, disponible en nuestra
                                página REVISTAS.
                                2- Seguridad del Paciente en la práctica
                                Odontológica y 3- Seguridad del Paciente y
                                eventos adversos en la práctica odontológica en
                                una clínica Dental Docente; Estos dos últimos en
                                nuestra página SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
 
 2024-enero-02: Las
                                grandes Clínicas cuentan con un equipo
                                administrativo y financiero con capacidad de
                                determinar los costos, recurso que para el
                                profesional independiente resulta difícil o
                                inalcanzable. Es por esto que en los consultorios
                                odontológicos particulares se determinen precios
                                por tendencias del mercado, son fijadas por
                                empresas aseguradoras, etc.; el profesional se
                                acopla a estas costumbres o paradigmas, sin
                                saber cuánto le cuesta cada procedimiento; al
                                desconocer el costo, obviamente también ignora
                                cuál es el margen de ganancia y/o los honorarios
                                para el profesional, etc.
 Con la Consultoría de Costos Individualizada
                                para Odontólogos Independiente (COI), el
                                odontólogo colombiano con consultorio particular
                                o independiente podrá conocer cuánto le cuesta
                                cada minuto de su consultorio de una manera ágil
                                y práctica.
 Toda la información de la consultoría la
                                encuentras dando clic en: COI
 El video que describe detalladamente los pasos y
                                la cronología de la consultoría se puede ver
                                dando clic AQUÍ
 
 
 
   2023-Julio-21: LA
                                SEGURIDAD DEL PACIENTE es uno de los pilares
                                fundamentales de la Resolución 3100 de 2019, que
                                define los Estándares a cumplir por parte de los
                                prestadores de servicios de Salud en Colombia.
                                No es un simple requisito a cumplir; es un deber
                                que nos compromete a todos. Cumplimiento con
                                conocimiento debe ser el objetivo individual del
                                profesional independiente y colectivo para el
                                talento humano que labora en Instituciones,
                                Clínicas, el sector académico, asegurador, etc.
                                Ver los requisitos de Seguridad del paciente
                                aplicables a todos los servicios y, por lo
                                tanto, a odontología  AQUÍ
 
   
 
 2023-Mayo-06: REFORMAS
                                  A LA NORMA DE HABILITACIÓN 3100 El
                                Ministerio de Salud emitió recientemente las
                                Resoluciones 544 y 648 de 2023, que establecen
                                modificaciones importantes a la Resolución 3100
                                de 2019. Encuentre estas normas, otros
                                documentos y enlaces de interés en nuestra
                                página dedicada a HABILITACION 
 2022-Octubre-19:
                              PLAN
                                DE VISITAS DE HABILITACIÓN La Resolución
                              1719 del 20 de septiembre de 2022 amplía el Plan
                              de Visitas de Verificación de Habilitación de
                              Servicios de Salud. Deja sin efecto los planes de
                              visitas registrados en el REPS al 31 de Agosto de
                              2022. Concede plazo a las secretarías de salud
                              Departamentales, Distritales, y otras entidades
                              que tengan competencia, hasta el 30 de Junio de
                              2023 para registrar en REPS el plan de visitas y
                              su ejecución iniciará el 01 de Julio de 2023. VER
                                RESOLUCION 1719 DE 2022 
 2022-JULIO-12: PLAN
                                  DECENAL DE SALUD 2022 - 2031 DE LA REPÚBLICA
                                  DE COLOMBIA:
                                Vigente desde el 14 de junio de 2022. Ver mas normas 
 2022-Enero-03: NUEVAS
                                  COBERTURAS PLAN BASICO DE SALUD EN COLOMBIA:Desde
                                el 1 de Enero de 2022, entra en vigencia la
                                Resolución 2292 del 23 de Diciembre de 2021,
                                mediante la cual se Actualiza y
                              Establece los servicios y tecnologías de Salud
                              financiados con recursos de la Unidad de Pago por
                              Capitación UPC. En lo que a Odontología se
                              refiere, entre otras novedades, se incluyen los
                              tratamientos de Periodoncia, Ortodoncia, Prótesis
                              dentales "... siempre y cuando no tengan una
                              finalidad principal cosmética o suntuaria...". La
                              resolución y su anexo 2, están disponibles en la
                              página dedicada a coberturas de este portal, AQUÍ
                              También se encuentra allí la Resolución 2273 de
                              2021, que define las nuevas Exclusiones del Plan
                              Básico de Salud 
 
 2021-Diciembre-14: PUBLICACIONES
                                  SEGURIDAD DEL PACIENTE:A partir de
                              hoy hemos adicionado una nueva categoría en la
                              sección Revistas-Odontología
                              de nuestro portal: SEGURIDAD DEL PACIENTE; allí
                              encuentras el enlace a la REVISTA CHILENA DE
                              SEGURIDAD DEL PACIENTE. Te invitamos a disfrutar
                              de los enlaces a publicaciones de acceso libre que
                              hemos seleccionado para nuestros colegas
                              Odontólogos de habla Hispana 
 2021-Diciembre-05:
                                PLAZO
                                AMPLIADO PARA ACTUALIZAR HABILITACION SERVICIOS
                                DE ODONTOLOGÍA: La Resolución 1317 de 2021
                              modifica el artículo 26 de la Resolución 3100 de
                              2019 ampliando a los prestadores de servicios de
                              salud de la República de Colombia inscritos en el
                              Registro Especial de Prestadores con Servicios
                              HABILITADOS, un plazo de 18 meses a partir del 1
                              de marzo de 2021 para actualizar el portafolio de
                              servicios y realizar la autoevaluación de las
                              condiciones de Habilitación. Disfrute el
                                video
                                  Tutorial paso a paso desarrollado por
                                Tutorial Salud para que los profesionales
                                independientes cumplan con dicho requisito AQUÍ 
 2021-Agosto-22: RENOVACION
                                  HABILITACIÓN 2021: En el Portal visitaodontologica.com
                              en su página dedicada a HABILITACION
                              se encuentran disponibles: 1- El Manual de para
                              actualización de portafolio y autoevaluación de
                              servicios 2021 para la HABILITACION,
                              2- Lineamientos de verificación para la
                              habilitación de servicios de salud 2021 del
                              Ministerio de Salud. 3- El Directorio de contactos
                              de encargados de Habilitación en las entidades
                              Departamentales y Distritales de Salud y 4- El video
                                Tutorial paso a paso para renovación de
                              profesional independiente desarrollado por
                              Tutorial Salud. 
 2021-Mayo-17: COP -
                                    SALUD PÚBLICA EN SALUD BUCAL EN COLOMBIA: En
                                nuestra página dedicada a NORMAS-SALUD-PÚBLICA,
                                se encuentran disponibles la Resolución 202 de
                                2021 y el documento "Orientaciones para la
                                  valoración, registro, reporte, cálculo,
                                  interpretación y uso del COP por persona
                                  (Resolución 202 de 2021)", publicado por
                                la "Subdirección de Enfermedades
                                Crónicas no Transmisibles Grupo Gestión
                                Integrada de la Salud Cardiovascular, Bucal, del
                                Cáncer y otras condiciones crónicas" del
                              Minsalud de la República de Colombia.  
 2021-ABRIL-26: SEGURIDAD DEL
                                    PACIENTE: A
                                partir del 26 de abril de 2021, visitaodontologica.com
                              y seguridadpaciente.com ponen al servicio de la
                              comunidad odontológica de hispano américa una
                              página que provee un
                                espacio para el reporte anónimo de eventos
                                adversos en odontología. Las
                                experiencias compartidas son la principal fuente
                                de conocimiento para desarrollar estrategias o
                                barreras de seguridad que eviten la generación
                                de nuevos incidentes o eventos adversos.
                              En este espacio de acceso libre, odontólogos (as)
                              pueden conocer los casos de eventos adversos
                              reportados por otros colegas y acceder al
                              formulario de reporte para compartir sus propias
                              experiencias.  El temor al daño a la
                              reputación del profesional es una limitante para
                              el reporte. El formulario de reporte que alimenta
                              los casos para este sitio de Experiencias
                              Compartidas para una Odontología Segura, no
                              solicita datos del reportante ni de los pacientes,
                              clínicas o instituciones comprometidas,
                              estableciendo un ambiente de absoluta
                              confidencialidad y confianza para el reporte.
                              Aprende de las experiencias de tus colegas y
                              comparte la tuya. Disfruta de esta experiencia AQUÍ 
 2020-JULIO-06: RESTAURACION
                                    SERVICIOS ODONTOLOGICOS COVID-19: El
                              3 de Julio de 2.020, el Ministerio de Salud
                              Publicó las Orientaciones para la restauración de
                              los servicios de salud en las fases de mitigación
                              y control de la emergencia sanitaria por Covid 19
                              en Colombia, PSSS05- VERSIÓN
                                3, para "...
                                continuar la restauración de la prestación de
                                los servicios de salud ... en aquellos servicios
                                en los cuales se había establecido una
                                restricción ...", lo cual constituye un
                              avance frente a la versión 01 del pasado
                                5 de mayo de 2.020, que autorizaba le prestación
                                de servicios odontológicos para atenciones
                                urgentes y prioritarias.  
 2020-MAYO-11: DEFINICION
                                    LEGAL DE URGENCIA ODONTOLOGICA EN COLOMBIA: El
                                articulo 89 de la Resolución 5261 de
                                1994, estableció como actividades,
                                intervenciones y procedimientos en servicios
                                ambulatorios de salud oral los siguientes:
                                "Consulta de urgencias … para solución de
                                problemas agudos, dolorosos, hemorrágicos,
                                traumáticos o infecciosos". Consultado el
                              Ministerio acerca de la vigencia de dicha
                              definición, la respuesta obtenida se remite al
                              numeral 5 del "articulo 8 Glosario" de la
                              Resolución 3512 de 2019 que dice“Atención
                                  de urgencias: modalidad
                                intramural de prestación de servicios de salud,
                                que busca preservar la vida y prevenir las
                                consecuencias críticas, permanentes o futuras,
                                mediante el uso de tecnologías en salud para la
                                atención de usuarios que presenten alteración de
                                la integridad física, funcional o mental, por
                                cualquier causa y con cualquier grado de
                                severidad que comprometan su vida o
                                funcionalidad.” , cuyo alcance es de
                              carácter general en salud y no tiene la
                              especificidad que debe tener la definición para la
                              atención Odontológica. Ver respuesta del
                              Ministerio AQUÍ 
 2019-AGOSTO-20:
                              Guías Clínicas Patología
                                Oral: El día de
                                hoy hemos incluido en nuestra sección GUÍAS
                                CLÍNICAS enlace al MANUAL DIGITAL DE DIAGNOSTICO
                                TEMPRANO DE NEOPLASIAS ORALES, publicado por la
                                Agencia internacional para la investigación del
                                Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.
                              Búscala AQUI 
 2018-SEPTIEMBRE-24:
                              Video Pedagógico Etica
                                Odontológica: El video pedagógico
                              "Introducción a la Ética Odontológica - Ley 35 de
                              1989 - Código de Ética del Odontólogo Colombiano",
                              da respuesta en forma clara, concreta y amena a
                              las principales preguntas del odontólogo
                              colombiano respecto a la Ley que enmarca sus
                              deberes de obligatorio cumplimiento en el
                              ejercicio de la profesión. Busca el enlace al
                              video AQUÍ 
 2018-JUNIO-12:
                              Páginas de interés para
                                odontólogos: En nuestra página ENLACES -
                              LINKS encuentra mas de 50 enlaces de interés para
                              odontólogos; se direccionan a páginas de
                              organizaciones gremiales nacionales e
                              internacionales, gubernamentales e instituciones
                              universitarias. Visita la página AQUÍ
                             
 2018-Abril-2:
                              RADIOLOGÍA ORAL: Nueva
                              norma reglamenta el uso
                                de equipos generadores de radiación ionizante,
                                su control de calidad, la prestación de
                                servicios de protección radiológica. Es la Resolución
                              482 de 2018 la cual encuentra en nuestra sección
                              normas - Rayos X. AQUI 
 2017-septiembre-25:
                              Artículo Recomendado:
                              La osteonecrosis maxilar asociada al uso de
                              medicamentos es una patología que viene en
                              aumento. Recomendamos artículo publicado en la
                              revista española de Cirugía oral y maxilofacial en
                              el año 2017. Accede al artículo desde aquí 
 2017-Junio-28:
                              NUEVOS TIEMPOS DE CUSTODIA DE
                                LA HISTORIA CLÍNICA: La El Ministerio de
                              Salud y la Protección Social emitió la Resolución
                              839 del 23 de Marzo de 2017 en la que establece
                              nuevas disposiciones en el manejo de la Historia
                              Clínica, modificando lo establecido hasta ahora en
                              la Resolución 1995 de 1999. Lo mas relevante es la
                              modificación del tiempo límite de custodia que se
                              rebaja de 20 a 15 años contados a partir de la
                              última atención; este tiempo se puede duplicar o
                              puede ser permanente en casos especiales definidos
                              por la misma norma. Ver esta y las demás normas
                              que regulan la historia clínica en Colombia aquí 
 2016-Septiembre-8:
                              Artículo Recomendado:
                              "Autotransplante dental. Revisión de la literatura
                              y presentación de un caso", publicado por la
                              Revista de la Asociación Dental Mexicana 73(4) de
                              2016, es el artículo recomendado de esta semana
                              por este portal. Consúltelo en nuestra página
                              REVISTAS ODONTOLOGÍA Aquí 
 2016-Septiembre-5:
                              Clasificación Internacional
                                de Enfermedades CIE10 actualizada: La
                              Clasificación Internacional de Enfermedades
                              versión 10 (CIE10), en su versión actualizada el 2
                              de Mayo de 2016 por el Ministerio de Salud de la
                              República de Colombia, Documento titulado
                              "Catálogo de Patologías", se encuentra disponible
                              en la sección TABLAS de la página NORMAS de este
                              portal. Encuéntrelos aquí. 
 2016-Septiembre-2:
                              Clasificación Única de
                                Procedimientos CUPs: La nueva
                              Clasificación Única de Procedimientos - CUPs
                              versión 2016, adoptadas por la Resolución 4678 de
                              2015, modificada por la 1352 de 2016, que además
                              incluye la columna de coberturas, está disponible
                              aquí o
                              con las Resoluciones aquí. 
 2016-Junio-30:
                              RECONOCIMIENTO: Al
                              cumplir sus 90 años, hacemos un reconocimiento a
                              quienes con su esfuerzo, dedicación y amor a la
                              profesión han forjado y fortalecido la Federación
                              Odontológica Colombiana. Felicitaciones a su
                              Presidenta María Fernanda Atuesta, su equipo de
                              colaboradores, Presidentes Seccionales y sus
                              federados. FOC
                             
 2016-Mayo-02:
                              FIN DE CTC (Comité Técnico
                                Científico): Un nuevo procedimiento de
                              acceso, reporte prescripción, garantía de
                              suministro, verificación, control, pago y análisis
                              de la información de servicios y tecnologías en
                              salud NO cubiertas por el Plan de Beneficios en
                              Salud a cargo de la UPC, quedó definido mediante
                              la Resolución 1328 del 15 de Abril de 2016; Queda
                              derogado lo referente al Comité Técnico Científico
                              definido en la Resolución 5395 de 2013. Establece
                              ña Resolución que sus disposiciones serán
                              exigibles a partir del primero de Junio de 2016.
                              La resolución está disponible AQUI 
 2016-Abril-04:
                              LAVADO DE MANOS: Todo
                              consultorio médico u odontológico y en general
                              todo prestador de Servicios de Salud, debe adoptar
                              e implementar: Los 5 momentos, el instructivo para
                              desinfección y el de lavado de manos. En nuestra
                              página de Bioseguridad, encuentra los 3 poster y
                              los 2 videos para lavado y desinfección de manos
                              que promueve la Organización Mundial de la Salud.
                              Encuéntrelos AQUI 
 2015-Noviembre-30:
                              TUMOR ODONTOGENICO
                                ADENOMATOIDE EN LA REGION MANDIBULAR: Reporte
                              de un caso publicado en la revista Universitas
                              Odontológica, 2015 Ene-Jun; 34(72), describiendo
                              el caso de una paciente femenina de 13 años de
                              edad con este tipo de tumor adenomatoide del
                              subtipo central-folicular. Ver
                                Artículo. Ir
                                a Revistas. 
 2015-Noviembre-05:
                              PLAN NACIONAL DE SALUD
                                PUBLICA 2012 - 2021: El PNSP, fue dado a
                              conocer por el Ministerio desde el 15 de Marzo de
                              2013; forma parte del Plan Nacional de Desarrollo,
                              Integra diferentes actores y sectores públicos,
                              privados y comunitarios. VER
                                NORMAS DE SALUD PUBLICA 
 2015-Octubre-08:
                              LESIONES PERIAPICALES -
                                Artículo: La revista avances en
                              odontoestomatología en su Volumen 31, no. 1 del
                              período Enero - Febrero de 2015, publicó una
                              interesante revisión realizada por García-Rubio
                              A., Bujaldón-Daza A.L., Rodriguez-Archilla A., que
                              analizan publicaciones entre 1973 y 2013.
                              Recomendamos la lectura de éste artículo a todo
                              odontólogo, con independencia de su especialidad,
                              con fines de actualización. Ver
                                artículo. Ir
                                a Revistas 
 2015-Agosto-28:
                              HISTORIA CLÍNICA: La
                              Historia Clínica es el documento mas importante en
                              todo proceso de atención en salud. Existe normas
                              legales precisas para su diligenciamiento y
                              debemos asegurar su cumplimiento Ver
                                mas 
 2015-Mayo-11:
                              GUÍA CLÍNICA RECOMENDADA:
                                DIABETES: La diabetes es una de las
                              enfermedades que mayor correlación tienen con la
                              Salud oral. La población diabética es cada vez
                              mayor. El odontólogo debe estar actualizado
                              respecto al manejo odontológico de los pacientes
                              con este compromiso sistémico
                                VER MAS (Visi-Nota-79) 
 2015-Marzo-16:
                                NUEVA
                                  DEFINICION DE DEERCHOS Y DEBERES EN SALUD: La
                              nueva Ley Estatutaria 1751 del 16 de Febrero de
                              2015 dedica su capítulo 10 a los derechos y
                              deberes de las personas relacionadas con la
                              prestación de servicios de salud. Ver
                                mas (Visi-nota-78). 
                                Ver PDF derechos y deberes.
                                Ver sección normas. 
 2015-Marzo-03:
                                SANCIONADA
                                  LEY ESTATUTARIA DE LA SALUD: El
                              16 de Febrero de 2015 entró en vigencia le Ley
                              Estatutaria 1751, por medio de la cual se regula
                              el derecho fundamental a la salud y se dictan
                              otras disposiciones. Su objetivo es "garantizar el
                              derecho fundamental a la salud, regularlo y
                              establecer sus mecanismos de protección". Consta
                              de 26 artículos que definen los principios,
                              derecho y deberes, la garantía del derecho de
                              protección del derecho fundamental a la salud;
                              respecto a los profesionales de la salud, se
                              garantiza la autonomía profesional y el respeto a
                              su dignidad amparándolos con condiciones laborales
                              justas y dignas; En otras disposiciones determina
                              políticas para e manejo de la información, la
                              política de salud, las políticas de Información
                              sobre progresos científicos, Política de
                              innovación, ciencia y tecnología, política
                              farmacéutica nacional, el deber de garantizarla
                              disponibilidad de servicios en zonas marginadas.
                              Finalmente protege los recursos públicos que
                              financian la salud catalogándolos como
                              inembargables. El ministerio cuenta hasta con dos
                              años para reglamentarla. Ver-Ley
                                Ver-ABCE
                              Ver mas
                                normasVisi-nota-77 
 2015-Enero-25:
                                LICENCIA
                                  EQUIPO DE RAYOS X: El
                              funcionamiento y operación de Equipo de Rayos X y
                              otros emisores de radiaciones ionizantes esta
                              regulado por la Resolución 9031 de 1990. Esta y
                              otras normas relacionadas con el uso de Equipos de
                              Rayos X están disponibles en la página que Visita
                              Odontológica ha puesto a su disposición a partir
                              de hoy - VER.
                              Las demás normas relacionadas directa y
                              indirectamente con el ejercicio de la odontología
                              están AQUI.Visi-Nota-76 
 2015-Enero-12:
                                IV
                                  ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL - ENSAB IV
                                  2013-2014:  Después de 16 años
                              se tiene un estudio actualizado de la Morbilidad
                              Oral en Colombia. Se trata de un estudio de corte
                              transversal, Probabilístico, estratificado,
                              muliti-etápico y de elementos cuyo objetivo
                              principal fue "Caracterizar las condiciones de
                              salud bucal de la población Colombiana y
                              aproximase a los procesos de determinación social
                              de la salud y el componente bucal con el propósito
                              de proveer información actualizada que contribuya
                              al diseño de políticas, planes y proyectos con
                              impacto en este componente de la salud"; Se
                              investigó 20.534 personas (mas de 1.000 eran
                              embarazadas), en 197 municipios, con evaluación
                              directa en hogares entre Junio de 2013 y Mayo de
                              2014 a un costo de $11.650 millones de pesos,
                              contratado por el Ministerio de Salud de la
                              república de Colombia.. Como novedad relevante se
                              destaca que por primera vez incluyó niños de 1 Y 3
                              años de edad. Además de caries y enfermedad
                              periodontal se evaluó alteraciones congénitas,
                              opacidades, erosiones, traumas, patologías de
                              tejidos blandos precancerosas y fluorosis. El
                              primer estudio había sido desarrollado en
                              1.965-1966 bajo el nombre Investigación Nacional
                              de Morbilidad Oral. El segundo estudio Nacional de
                              Morbilidad Oral entre 1.977-1980. El mas reciente
                              era el III estudio nacional de Salud Bucal
                              realizado en 1998. Los resultados de este IV
                              ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL ENSAB IV
                              2013-2014, EL ABECÉ y el video de lanzamiento,
                              pueden verse AQUI.
                              Visi-Nota-75. 
 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN: : 
                                2014-Noviembre-12: El barniz de Flúor,
                              es uno de los recursos mas importantes que los
                              odontólogos tenemos disponibles para combatir la
                              caries. El ejemplar Mayo - Junio de 2014 de la
                              Publicación Digital PyP del Ministerio de Salud,
                              ha destacado este tema con el artículo "Barniz de
                              Flúor para los dientes PARA SER UNA GENERACIÓN +
                              SONRRIENTE". La publicación completa está
                              disponible en nuestra página REVISTAS
                                ODONTOLOGIA. Te invitamos a disfrutar de
                              este excelente artículo y divulgar lo entre todos
                              tus colegas. VER
                             
 TECNOVIGILANCIA, LO QUE DEBES
                                  SABER:  2014-Octubre-24: La
                              Tecnovigilancia, es uno de los ejes centrales de
                              los estándares de la nueva norma de habilitación
                              de Servicios de Odontología en Colombia. Tenemos a
                              su disposición una página dedicada a los
                              Dispositivos Biomédicos y Tecnovigilancia, con las
                              normas e Instructivos que el INVIMA ha publicado.
                              Todos los odontólogos debemos tener muy claro como
                              implementar un programa de Tecnovigilancia, En que
                              consiste un evento o incidente adverso relacionado
                              con dispositivos biomédicos y Como cumplir con el
                              deber legal de hacer un reporte. Te invitamos a
                              obtener el conocimiento necesario AQUI 
 Guía Clínica Caries: 
                                2013-Agosto-30, 11:30 a.m.: "Guía
                                de práctica clínica para el diagnóstico,
                                prevención y tratamiento de la caries dental": Es
                              una guía clínica desarrollada por un equipo de
                              colegas Colombianos de reconocido nivel académico
                              y científico, bajo la dirección de la Asociación
                              Colombiana de Facultades de Odontología y
                              publicada por la Secretaría Distrital de Salud de
                              Bogotá. Ver
                             
 |